* Título: A la de tres: ¡Te quiero!
* Autor: Cherry Chic
* Editorial: Autopublicado
* Páginas: 475
* Formato de lectura: Epub
Esta es la historia de Julieta, una mujer excéntrica, alegre y dispuesta
a darlo todo de sí misma siempre. Le encantan los calcetines de
colores, las películas de Tim Burton y el helado de kinder, entre otras
muchas cosas. Es torpe, se ríe como los cerditos, trabaja como zombi en
la casa del terror y disfruta como nadie se imagina haciendo el payaso.
También
es la historia de Diego, que es alegre, sin pasarse, bueno, sin pasarse
y cariñoso, sin pasarse. A Diego no le gustan las salidas de tono, ni
marcar la diferencia o llamar la atención. Diego no conoce a Julieta,
todavía…
Los dos son felices, los dos tienen buenas familias y los
dos van por la vida pensando que no necesitan el amor para sentirse
completos.
Los dos van a darse un batacazo importante, pero si te
lo cuento, no te lees el libro, así que… ¿Qué me dices? ¿Me acompañas en
estas páginas?
¡Hola venteros!
Tenía muchas ganas de compartir con vosotros esta reseña (aunque hoy vengo un
poco más tarde de la hora habitual, sorry) porque Cherry Chic ha sido mi gran
descubrimiento de septiembre. A lo largo del verano he leído muchas reseñas de
su bilogía Valientes y me compré los libros pero había algo que me decía que
antes tenía que conocer la historia de los padres de los protagonistas y allá
que me lancé…
Menudo
lanzamiento, la familia León ha llegado fuerte a mi vida y no quiero que se
vayan jamás. Para los que no conocéis estos libros ni a la autora os pongo
brevemente en situación: este libro forma parte de una saga, Sin Mar, formada
por 5 libros en los que se nos narra la vida de cuatro hermanos, que por cierto
son cuatrillizos. ¿Qué puede tener esto de especial? Pues TODO porque me he
metido de lleno en la vida de nuestros protagonistas.
Esta novela está
narrada por Julieta la más alocada de los cuatrillizos que es capaz de sacarnos
unas risas página sí página también, para que os hagáis una idea: trabaja como
zombie en un parque de atracciones (trabajo que le encanta) y quiere tatuarse
en todo el culo la portada de La novia cadáver. Sin duda Julieta ha sido un
personaje con el que he disfrutado muchísimo pero personalmente sé que me
sacaría de quicio o me haría sonrojar en más de una ocasión porque no tiene
pelos en la lengua.
Otro de nuestros
protas es Einar, un “vikingo” que llega al equipo del parque donde trabaja
Julieta para suplir el puesto de payaso, aunque en realidad él es científico y
únicamente está ahí trabajando como algo temporal, hasta que encuentre algo de
lo suyo. Enseguida conecta con Julieta y más aún cuando esta descubre que es “vikingo”
(sí, nuestra Julieta también tiene obsesión con los vikingos).
Y otro de los
protagonistas fuertes es Diego un poli que pilla a Julieta en todas sus movidas
“ilegales” y que aparece siempre en el momento más inoportuno. A mí Diego me ha
encantado, me encantan estos personajes y no me preguntéis por qué, pero
deseaba constantemente que Julieta hiciera algo mal para que Diego entrara en
escena si es que estaba en ese momento de patrulla.
No me quiero
extender mucho más con los personajes porque cada uno tiene su papel
protagonista en su propia novela pero es que en realidad esta es la historia de
toda una familia y está muy muy desarrollada. A priori puede parecer que la
historia va sobre Julieta-Einar-Diego pero para nada, esto solo es la punta del
iceberg pero no me gustaría aburriros ni contaros todo el libro de un tirón,
así que os iré hablando de los personajes reseña a reseña.
En cuanto a la
narración, la novela está narrada en primera persona por Julieta aunque de vez
en cuando podemos disfrutar de Diego como narrador. Este formato ya sabéis que
me encanta porque podemos tener una mejor visión de la historia poniéndonos en
varias perspectivas y conociendo más a fondo a los personajes.
La pluma de la
autora es deliciosa (que palabra más rara acabo de usar para describir la
pluma), es sencilla y ágil en ningún momento se te hace pesada, al contrario,
hace que quieras leer más y más y pasarte noches sin dormir por culpa de esa
adicción con la historia.
En cuanto a la
historia en general me ha encantado descubrirla porque creo que es la primera
vez que leo algo sobre una familia en el que el protagonista sea la familia en
sí aunque obviamente a veces tenga más peso un personaje determinado.
En conclusión, he
disfrutado muchísimo de esta novela y pienso seguir leyendo la saga (voy ya por
el tercero de Sin Mar y sigo con esta opinión) y todos los libros de la autora
que de una forma u otra están conectados entre sí . Lo vuelvo a repetir, Cherry
Chic (que por cierto somos paisanas) ha sido mi gran descubrimiento de este mes
y casi me atrevería a decir que de este año.